You are entering Viña Don Melchor's global website.
Do you want to continue here?
Esta visita fue una invitación a conocer más sobre la historia de Don Melchor, explorando su legado, su filosofía enológica y su excepcional origen en el Viñedo Don Melchor, ubicado a los pies de la Cordillera de los Andes, que ha convertido a este vino en un verdadero ícono global. El recorrido estuvo a cargo de Isabel Guilisasti, Vicepresidenta de Vinos Finos de Viña Concha y Toro, y Enrique Tirado, Gerente General y Director Técnico de Viña Don Melchor, quienes compartieron anécdotas, historias y detalles que dan vida a este gran vino.
La experiencia comenzó con una copa de bienvenida de Amelia Chardonnay 2023, donde Marcelo Papa, Director Técnico de Concha y Toro, presentó este Chardonnay fresco y mineral del Valle del Limarí, reconocido hoy como uno de los vinos blancos más premiados de Chile por la crítica internacional.
Luego, Enrique Tirado lideró una degustación que incluyó la cosecha 2021 de Don Melchor —recientemente reconocida como Vino del Año por la prestigiosa revista Wine Spectator— junto con su nueva añada 2022, que destaca por una gran expresión de aromas y que refleja fielmente cada una de las 7 parcelas que componen el Viñedo Don Melchor.
“El vino y la gastronomía son dos expresiones de arte que conversan y se enriquecen mutuamente. Compartir esta cosecha tan especial, que es la N°1 del mundo, con personas que comprenden y transmiten esa conexión fue profundamente inspirador”, comentó Enrique Tirado.
La experiencia culminó con un momento único y cargado de simbolismo en la biblioteca de Casa Don Melchor, el único lugar donde se pueden encontrar todas las añadas de este gran Cabernet Sauvignon, desde su cosecha inaugural de 1987. Fue aquí donde se brindó con la histórica cosecha 1988 de Don Melchor, que marcó un hito al convertirse en el primer vino chileno en ser incluido en el ranking de los 100 mejores vinos del mundo según Wine Spectator —un logro que transformó la historia de Viña Don Melchor y de la viticultura chilena.
“Brindar con esta añada, en un lugar tan significativo para nosotros y junto a este grupo de apasionados y talentosos profesionales, me emociona profundamente. Es un momento que invita a reflexionar sobre todo lo que hemos construido y todo lo que aún nos queda por soñar y crear juntos. Chile tiene un potencial inmenso, y Don Melchor es parte viva de esa historia”, expresó Isabel Guilisasti.
Algunos de los chefs y sommeliers que nos visitaron fueron: Tassia Magalhães (chef) y Danyel Steinle (sommelier) del restaurante Nelita; Germán Sitz, chef de Niño Gordo, La Carnicería, Chori, Paquito y Juan Pedro Caballero; Renzo Garibaldi, chef de Osso Carnicería y Salumería; Gabriel Oggero, chef de Crizia; Sebastián Weigandt, chef de Azafrán; y Maximiliano Rossi, chef de El Picarón, entre otros.