You are entering Viña Don Melchor's global website.
Do you want to continue here?
Ubicada en el corazón de Pirque, Casa Don Melchor, con más de un siglo de historia, representa un punto de encuentro que une tradición, arquitectura, cultura y vitivinicultura. Un espacio que conserva el legado de una familia que contribuyó al desarrollo político y cultural de Chile, y que hoy forma parte del patrimonio de la industria del vino.
De residencia familiar a legado cultural
Construida en 1875 por encargo de Melchor Concha y Toro para su esposa, Emiliana Subercaseaux, en la hijuela “El Llano” de la antigua Hacienda Santa Rita, la casona fue concebida como residencia permanente en Pirque. Con el paso del tiempo, dejó de ser únicamente un hogar familiar para convertirse en un referente patrimonial. En 1971, fue declarada Monumento Histórico Nacional, en reconocimiento a su valor arquitectónico y cultural.
Arquitectura y parques con identidad
Con más de 4000 m² construidos, techos altos y 22 habitaciones, Casa Don Melchor destaca por su arquitectura sobria y refinada. Fue construida en altura para evitar la humedad del terreno, incorporando influencias italianas y el estilo clásico de las casas de fundo chilenas del siglo XIX. En sus salones se exhibieron obras de artistas como Monvoisin, Lambert y Subercaseaux, actualmente preservados en colecciones privadas, algunos se encuentran en exposición en museos.
El parque de 22 hectáreas, que rodea la casona, fue diseñado por el paisajista francés Guillaume Renner, quien, inspirado en los estilos francés e inglés, buscó crear “un pequeño museo” al aire libre, con avenidas ornamentadas, senderos sinuosos, cuerpos de agua y una rica variedad de árboles centenarios, que se extienden hasta la ribera del río Maipo. Un entorno natural no solo complementa la arquitectura de la casona, sino que ofrece una experiencia paisajística única.
Hoy, el Parque Concha y Toro está bajo el cuidado del paisajista chileno Juan Grimm, quien desde 2016 lidera su restauración, rescatando su espíritu original y poniendo en valor su riqueza patrimonial.
Un ícono del patrimonio vitivinícola
La propiedad pasó por varias generaciones de la familia Concha Subercaseaux, hasta que en 1993 fue adquirida por Viña Concha y Toro, dando inicio a un proceso de restauración que respetó la estructura original y recuperó elementos decorativos y funcionales.
Hoy, Casa Don Melchor se ha consolidado como un ícono del enoturismo de alta gama, ofreciendo experiencias personalizadas en un entorno patrimonial único. Un recorrido por sus espacios es una invitación a revivir su historia, descubrir su arquitectura restaurada con delicadeza y conocer la excelencia que hay detrás del icónico Cabernet Sauvignon: Don Melchor.
Si buscas vivir una experiencia enoturística exclusiva, memorable y llena de historia, te invitamos a descubrir Casa Don Melchor.